Quienes reservan sus entradas para el Cruz Azul, un club de fútbol mexicano de primera división, saben que se aseguran sus plazas para disfrutar de un partido repleto de emociones y jugadas de vértigo. A pesar de algún momento lógico de tristeza, los espectadores experimentan pasión, alegría y locura en cada partido del Cruz Azul. Por eso se aseguran sus entradas nada más salen a la venta en cada oportunidad, aprovechala con StubHub.
Inicios y primeros tiempos de Los Cementeros
El apodo Los Cementeros del Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A.C., como se denomina oficialmente el club, es que fue fundado en 1927 por la Cooperativa Cruz Azul. Se trata de una compañía cementera con sede en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul, situada al sur de la ciudad de Tula de Allende, Estado de Hidalgo. A principios de 1960 el club fue invitado a participar en la segunda división profesional de México, y en su primer torneo consiguió el cuarto lugar.
El 19 de enero de 1964 Los Cementeros consiguieron su ingreso en primera división y, desde entonces, la venta de entradas para el Cruz Azul en las taquillas tuvo un impulso enorme. Hoy, gracias a la posibilidad de adquirirlas por Internet, los fans tienen la oportunidad de garantizarse sus lugares con toda facilidad. Desde finales de la década de 1960 y durante toda la década de 1970, el Cruz Azul fue el club más laureado y espectacular del país. Entonces ganó siete títulos de Liga, inclusive un bicampeonato y un tricampeonato, y por dos veces fue campeón de Campeones y ganador de tres Copas de Campeones CONCACAF.
Cruz Azul, un equipo con espíritu de campeón
En los inicios del siglo XXI Los Cementeros supieron ganarse el subcampeonato en el torneo Copa Libertadores 2001, donde perdió la final contra Boca Juniors en la serie de penaltis. El Cruz Azul supo deslumbrar en aquella edición, que se denominó Copa Toyota Libertadores, ya que derrotó a equipos de gran prestigio, como Defensor Sporting de Uruguay, Sao Caetano de Brasil, Centro Deportivo Olmedo de Ecuador, Cerro Porteño de Paraguay, River Plate y Rosario Central, ambos de Argentina. Uno de los máximos goleadores de la Copa Libertadores de ese año fue Francisco Palencia, quien procedía de la cantera y permaneció en el club hasta 2003.
Aunque, como todo club de fútbol, ha tenido altibajos en su trayectoria, el valor y la fuerza de Los Cementeros congrega multitudes en cada encuentro que disputan. Por este motivo, quienes tienen intención de ver a sus ídolos reservan sus entradas para el Cruz Azul con antelación, pues saben que su aliento es fundamental para que el equipo continúe con sus múltiples logros y campeonatos, tanto actualmente como en un futuro.
Comparte